Experiencia, Nuevos Proyectos y aprendizaje continuo.
Muchas de las maneras como se percibe el envejecimiento es el deterioro de la salud, la debilidad emocional por la pérdida de pareja y la independencia de los hijos, aunado al sentimiento de soledad y abandono cuando se produce la jubilación cuando se ha trabajado de manera dependiente.
Hay toda clase de estudios relacionados con el envejecimiento, algunos de los más enfáticos tienen que ver con la salud dado el aumento de la esperanza de vida generada por los avances de la ciencia y la tecnología.
Sin embargo, además de la salud se generan toda clase de mitos acerca del envejecimiento que nada tienen que ver con la salud impidiendo muchas veces la participación en nuevas experiencias que pueden generar beneficio y mejoramiento de la calidad de vida cuando se envejece.
Algunas personas cuando pasan de los 50 años y alguien le hace una invitación a participar de alguna actividad que se considera más propicia para jóvenes su respuesta es: yo ya estoy muy viejo para estas cosas, sin siquiera darse la oportunidad de curiosear de qué tipo de actividad se trata.
Lo anterior porque la mayoría de las personas mayores no se dan la oportunidad de curiosear nuevas ideas, y permitirse la libertad de explorar nuevos mundos posibles, ya que también reciben la poca motivación de otras personas quienes también consideran que esas son cosas para jóvenes.
Algún autor manifestaba en sus escritos que si el que ya tenía 80 años se hubiese permitido la libertad de aplicar el conocimiento y experiencia que había adquirido durante toda su vida, “las maravillas que hubiese podido realizar con los nuevos avances de la tecnología”, en ese caso refiriéndose al Internet que siempre lo vió como una embelequería de los jóvenes que no tenían oficio.
Y nuevamente volvía al círculo vicioso de no intentar nuevas experiencia y nuevos resultados ya que de seguro si hacía lo mismo pues los resultados serían eso: lo mismo.