Cuidador Social Y Familiares una Enfermedad que Afecta a Toda la Familia Cuando Cuidamos Nuestro Familiar Enfermo.
El familiar,
un cuidador social de un anciano con demencia, puede cambiar mental y físicamente, al
dedicarse totalmente, y lo que es peor, cuidar solo y sin ayuda.
El cuidador social asume, en la mayoría de las veces, un papel que le fue impuesto por la
circunstancia, y no por propia elección; a pesar de que, en el inicio, también
hallar que esta misión naturalmente sea suya. Lo que acontece es que el
cuidador familiar no tiene noción de lo que le espera, no tiene noción de
cuánto será exigido.
Si hubiere una estructura familiar favorable, o sea,
familiares dispuestos a, juntos, tomar el papel de cuidador social de este anciano,
mejor para todos y, principalmente, para el anciano. Si, no obstante, pocos o
solamente uno asume el cuidado, todos, inclusive y principalmente el anciano,
salen perdiendo!
Quienes más asumen el papel de cuidador son las mujeres: la
esposa, la hija, la hermana, la sobrina, una cuidadora profesional, la
enfermera... En la gran mayoría de las veces, recae sobre un miembro de la
familia que ya vive con el anciano.
Así, si el
cuidador social y/o familiar no se encuentra en buenas condiciones físicas y mentales,
debido al desgaste intenso que esta tarea exige, cómo queda la salud y el
cuidado del anciano con demencia? En otras palabras, si el cuidador no está
bien, cómo estará el anciano?
Se presume
entonces, que uno de los principales pilares del tratamiento de la demencia es
proveer al cuidador todas las condiciones posibles, para que mejor desempeñe su
trabajo.
Y cómo seria
esto? Conocer bien
el ciclo de vida, sus cambios y las posibles enfermedades de esta edad.
qué hacer en
determinadas situaciones?
Planear el
trabajo del cuidador social también es importante, pues el tiene el derecho de recibir
ayuda de toda la familia, tiene derecho a descansar, tomar descansos, tiene el
derecho de llevar su vida lo más normal posible, de recibir afecto y cariño,
consideración y respeto por aquello que hace, tiene derecho de cuidar de sus
propios problemas. En fin, percibimos que la calidad de vida del cuidador es
primordial para la calidad de vida del anciano.
La orientación
para una familia que está afrontando con la situación de tener un anciano con
demencia, se resume en estos consejos:
1- La tarea
del cuidador principal puede ser sólo de una persona, mas todos los familiares
se deben esforzar para ayudar y amenizar la carga y el stress de este cuidador.
2- Todos los
familiares deben tomar conocimiento de la enfermedad con la que están lidiando.
La Información nunca está demás!
3- La familia,
en conjunto, debe planear el cuidado del anciano, con tareas, horarios y
contribuciones, inclusive, financieras.
4- El auxilio
de los grupos de auto-ayuda,. Sus reuniones son bastante educativas, y nos
muestran que no estamos luchando solos.
Solidaridad
aliada a la información, en la familia y la comunidad! Este es el principal
camino para enfrentarnos, con relativo éxito, una empresa tan difícil.
3) 1 -
TESTEANDO EL STRESS DEL FAMILIAR Y DEL CUIDADOR
1) - TENGO
POCO TIEMPO PARA MÍ? SI! O NO! ???
2) - TENGO
AYUDA DE MIS FAMILIARES?
3) - LLORO CON
FRECUENCIA?
4) - VENGO
TENIENDO PROBLEMAS DE SALUD?
5) - SIENTO
QUE NO ESTOY EN BUENAS CONDICIONES PARA CUIDAR DEL ANCIANO DEPENDIENTE?
6) - NO PASEO,
NO VIAJO, EVITO LAS PERSONAS, NO VISITO FAMILIARES Y AMIGOS?
7) - SIENTO,
CON FRECUENCIA, FRUSTRACIÓN, RABIA Y TRISTEZA?
8) - ME SIENTO
CULPABLE CON LA SITUACIÓN ACTUAL?
9) - SIEMPRE
ENTRO EN CONFLICTO CON EL ANCIANO QUE CUIDO?
10) - ME ESTOY
ALIMENTANDO BIEN? ESTOY DURMIENDO BIEN?
- - - - - - -
- - - - -
3. 2 -
DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL CUIDADOR
1- TENGO EL
DERECHO A CUIDAR DE MÍ.
2- TENGO EL
DERECHO DE RECIBIR AYUDA Y PARTICIPACIÓN DE LOS FAMILIARES, EN LOS CUIDADOS DEL
ANCIANO DEPENDIENTE.
3- TENGO EL
DERECHO DE BUSCAR AYUDA.
4- TENGO EL
DERECHO DE ESTAR ABURRIDO, DEPRIMIDO Y TRISTE.
5- TENGO EL
DERECHO DE NO DEJAR QUE MIS FAMILIARES INTENTEN MANIPULARME CON SENTIMIENTOS DE
CULPA.
6- TENGO EL
DERECHO A RECIBIR CONSIDERACIÓN, AFECTO, PERDÓN Y ACEPTACIÓN DE MIS FAMILIARES
Y DE LA COMUNIDAD.
7- TENGO EL
DERECHO DE ENORGULLECERME DE LO QUE HAGO.
8- TENGO EL
DERECHO DE PROTEGER MI INDIVIDUALIDAD, MIS INTERESES PERSONALES Y MIS PROPIAS
NECESIDADES.
9- TENGO EL
DERECHO DE RECIBIR ENTRENAMIENTO PARA CUIDAR MEJOR DEL ANCIANO DEPENDIENTE.
10- TENGO EL
DERECHO DE SER FELIZ!
McKhann, G., Albert, M. Keeping Your Brain Young: The Complete Guide to
Physical and Emotional Health and Longevity. Hoboken, NJ: John Wiley and Sons.
2002.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Amigos y suscriptores, muchas gracias por compartir sus preocupaciones y aportes para envejecer mejor.