Redes Sociales Para Adultos

Redes Sociales Para Adultos Mayores Que Permanecen Con Su Familia En Un Medio Comunitario

                             

Redes sociales para adultos en la vejez que es una etapa más de la vida, al igual que las otras etapas en esta se producen una serie de cambios físicos, sicológicos y sociales como también aumentan las necesidades de contar con apoyo en esta etapa.

Durante mucho tiempo se ha equiparado vejez, como una etapa de pérdidas. Los imaginarios que se tienen de los viejos y viejas se asocian a inutilidad, en muchas ocasiones no se les reconoce ni su experiencia ni su gran sabiduría.

El envejecimiento es el proceso biológico, psicológico, social y mental, que inicia desde el nacimiento, pasa por la niñez, la juventud, se incrementa en la adultez y vejez y termina en el momento de la muerte, requiere de redes sociales para adultos en los que haga parte su familia como la comunidad.

Retomando la definición dada por la Organización Mundial de la Salud sobre Envejecimiento Activo, se define como “el proceso por el cual se optimizan las oportunidades de bienestar físico, social y mental durante toda la vida, con el objetivo de ampliar la esperanza de vida saludable, la productividad y la calidad de vida en la vejez”.

Cada persona envejece de un modo y a un ritmo diferente. Envejecer bien significa vivir la etapa de la vejez en las mejores condiciones físicas, sicológicas y sociales, se pretende mostrar lo que las personas mayores pueden hacer en su vida cotidiana para vivir esta etapa con el mayor grado de bienestar y salud posibles. Redes sociales para adultos; se desarrollarán talleres sobre cuidar la salud, vivir bien y sentirse bien que pueden muy bien plantearse desde el interior del núcleo familiar, extendiéndose hacia las personas del entorno cercano y posteriormente al más lejano que sería la comunidad.

Las personas en su proceso de vida y a lo largo de su formación y crecimiento identifican los espacios naturales como verdaderos escenarios de vida propia, es así que cada día el trabajo comunitario y familiar debe apostarle a la organización y participación de tejidos sociales básicos para la interacción, solidaridad, cooperación, buscando encontrar en un contexto sencillo, los recursos y dotaciones tanto personales como colectivas para el servicio de quienes en un momento de la vida necesitan del otro. Así que las redes sociales para adultos se convierten en espacios de construcción desde la familia y la comunidad, convirtiéndose en ejes e integración socio-familiar.


redes sociales para adultos han dado la oportunidad a las personas mayores, de satisfacer sus necesidades de pertenencia a un grupo, del intercambio de saberes y habilidades, de dar y recibir ayuda, de fortalecerse y adquirir experiencia; de participar y expresar sus conocimientos. Estas redes han sido el antídoto contra la soledad, la tristeza, el abandono y el aislamiento.

Su característica principal es su nivel de espontaneidad y su organización por intereses comunes. Han sido construidas desde el afecto y les ha permitido hacerse visibles y ser actores en los diferentes escenarios de participación.

En las redes sociales para adultos, las personas se encuentran y se dedican a hacer lo que más les gusta; por ejemplo, cada ocho días reunirse, hacer un chocolate, bailar, recitar, pintar, interpretar instrumentos musicales, crear y relatar cuentos, contar chistes.

Es el espacio y el tiempo para que en compañía de otros y de otras, aprendan a ser libres; libres para la contemplación, para enseñar, aportar, soñar, jugar, crear, recrear y encontrarse con sus propios desarrollos espirituales, para rescatar la curiosidad, esa característica atribuible únicamente a la niñez. “Sin nada que ganar o perder, liberados de la esperanza y del temor, descubrimos que tenemos nuevos ojos, si solo abandonamos los viejos hábitos y adoptamos nuevos, si nos volvemos más y más curiosos”.

Como objetivo principal de las redes sociales para adultos se propone; identificar, construir y fortalecer las redes familiares y sociales, existentes en los entornos más aproximados, contribuir a cambiar los paradigmas de la vejez, promoviendo la cultura y los determinantes del envejecimiento activo y saludable.


                    

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Amigos y suscriptores, muchas gracias por compartir sus preocupaciones y aportes para envejecer mejor.