Cómo Llevar tu
Práctica a un Nivel Superior.
¿Por qué es importante para un Practicante de Yoga,INTEGRAR los Tres Pilares del Yoga?
En primer lugar, no
importa el método que se practique de yoga. El cuerpo humano es el mismo, la
mente del ser humano es la misma y desde luego el funcionamiento de ese
software que tenemos en nuestra mente, sea cual sea el nivel, sea subconsciente, consciente o incluso,
supra consciente, para los que son maestros de la práctica del yoga, es el
mismo.
Está totalmente
descrito en el Yoga Sutra. Y se podría, digamos traducir, a los occidentales de
una forma simple como, la precisión, la percepción y la integración, que son
los tres elementos fundamentales o pilares, sobre los cuales se debe sustentar
una buena práctica de yoga.
Insisto… No importa si
son principiantes o son experimentados, y tampoco importa el método que se
practique. ¿Por qué? Pues, muy simple.
La Precisión, es lo que permite
discriminar si la sensación de diferencia que se produce entre los hemisferios
del cuerpo, o sea entre las bandas derecha e izquierda, o en la cara frontal o
posterior; se produce por una mala postura, o sea que es imprecisa la postura,
o porque esa diferencia es inherente a nuestro cuerpo.
Si estamos haciendo
ásanas, o ejercicios de yoga, y estamos haciendo pranayama, o ejercicios de
respiración y percibimos esas diferencias, y sentimos que un pulmón se llena
más que otro, o un lado de nuestro cuerpo pisa más fuerte que el otro y no
tenemos precisión en la postura,
¿cómo sabemos cómo corregir esto? ¿De qué forma lo corregimos? O sea, si no hay
precisión no sabemos cómo poner
nuestro cuerpo en un estado de equilibrio, eso es lo primero.
Luego, la percepción nos permite la comunicación
correcta del cerebro con cada una de las partes del cuerpo. Si no existe percepción en la práctica, la
conciencia sencillamente no profundiza; seguimos trabajando con la vista, o sea
corregimos una pierna porque la vemos, cuando no la vemos no la podremos
corregir porque la comunicación nerviosa entre el sistema sensitivo y motor de
la propia región que queremos corregir, no está potenciado. Y eso se potencia
con la práctica, a eso se le llama percepción,
a un nivel muy bajo, pero es percepción.
Y a partir de ahí, pues más en profundidad.
Y finalmente, el yoga
se trata de unión, unificación. Nuestra mente, no es una mente que esté en
estado de unidad, es una mente que está en un estado de separatividad. Y cuando
empezamos a hacer posiciones de yoga nos damos cuenta, cuando pensamos en el
pie, se nos olvida el hombro. Cuando pensamos en el hombro, se nos olvida el
pie. Es decir, la mente “salta” del pie al hombro, o del hombro a la pierna, o
al vientre, según el foco de atención se mueva. Y entonces, esto es imposible
que nos conduzca a un estado en el que la mente por sí sola engloba el punto de
atención, o el foco, engloba toda el área de la idea que se quiere trabajar, y
se llega a estados que se conocen como, concentración, o sencillamente
abstracción sensorial, que es pratyahara, o meditación.
- Accede AHORA al Primer Video de la Serie:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Amigos y suscriptores, muchas gracias por compartir sus preocupaciones y aportes para envejecer mejor.